La presente tesis analiza el fenómeno de la repitencia escolar en el nivel medio estatal de la localidad de Barreal en el Departamento de Calingasta, Provincia de San Juan.actores sociales al fenómeno de la repitencia permite comprender las condiciones bajo las cuales se plantea. Poder mostrar la realidad educativa del nivel medio de Barreal, y cómo aparecen configuradas estas escuelas con características determinadas desde un entorno socio-cultural y las problemáticas que las atraviesan en su interior. La articulación entre el contexto social y los motivos que atribuyen los mismos El interés por abordar la repitencia escolar radica, en hacer visibles las causas y consecuencias que tiene para los jóvenes, y realizar un análisis de la articulación entre las características de los jóvenes y el contexto social que los condiciona.padres, alumnos y personal docente como así también miembros de la localidad en general, surge de la situación de cada actor en particular. relación con el fenómeno como son los integrantes de las familias y los miembros de la institución escolar, permitirá tener una visión más completa de la problemática. el Gobierno Nacional, en materia de educación, cumplen con su objetivo principal que es el progreso en la trayectoria escolar de cada alumno de un conocimiento detallado de los distintos aspectos relacionados con las condiciones materiales e institucionales que están incidiendo en las dificultades que se observan en las trayectorias educativas de los alumnos de las escuelas del país. Esto es particularmente grave dado que el mejoramiento de los niveles educativos de la población sólo podrá realizarse si se identifican los actuales problemas que la estructura social genera sobre la educación, así como las respuestas que desde el sistema educativo; se han dado a partir de las reformas de los noventa hasta la actualidad.actualmente llevan a que un alumno repita o abandone el sistema escolar.La importancia y evaluación de la educación secundaria que hacen hoy Indagar sobre la opinión que tienen otros actores sociales que están en Asimismo; es importante conocer si las políticas sociales actuales; dadas por A pesar de la existencia de diversos estudios y relevamientos, se carece aún En este contexto se considera importante conocer los motivos que En los últimos años en nuestro país, se han implementado diferentes políticas sociales orientadas a la finalización del nivel secundario. Realizar un seguimiento y evaluación de estas políticas permite verificar el cumplimiento de sus objetivos básicos. participación que ésta tiene; hoy en día; en las tareas de apoyo escolar de los jóvenes de nivel medio en la localidad, tiende a desaparecer entre la cultura adolescente y los nuevos caminos que los jóvenes y sus padres eligen para terminar el nivel secundario educativos básicos y los padres se comprometen de acuerdo a las formas que les son significativas, según les permite su trabajo, sus expectativas, su nivel de educación y su vida familiar. (Gutman y Midley 2002:15) Diferente, aparecen nuevas formas en el camino que recorre cada alumno para culminar con el secundario. Esto nos puede llevar a poder caracterizar al alumno repetidor y a una nueva forma de abordar el nivel secundario que aparece impreciso ante las nuevas formas de concebir el futuro por parte de cada familia. 1o, 2o y 4o año del nivel secundario del ̈ ̈ Colegio Secundario Barreal ̈ como alumnos repitentes en el año 2014, por los padres o tutores del alumno e informantes claves de la institución escolar. El acceso a los entrevistados se realizó por medio de las autoridades de la institución educativa. Para la recolección de la información se utilizaron como herramientas metodológicas la encuesta con preguntas abiertas y la entrevista.exploratorio- explicativo, donde se comienza con un estudio exploratorio del fenómeno en estudio, que se va profundizando hacia ciertas explicaciones algunas de las cuales podrían llegar a ser generalizables. Al incluir a la familia del estudiante en el análisis, se puede decir que la La escuela toma la responsabilidad de proporcionar los contenidos Además las trayectorias escolares de los alumnos son transitadas de manera Las unidades de información están constituidas por los alumnos inscriptos de Esta investigación responde de manera general, a los estudios de tipo
DIRECTOR DE PROYECTO: SAAVEDRA ANALIA NATALÍ
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSJ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales
Clasificación temática
TEMA:
Educación y desigualdad;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2015