PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: BRUNO DANIELA SILVANA

INSTITUCIÓN: FLACSO - FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Durante los últimos años investigaciones realizadas en diferentes países analizaron la relación de los jóvenes con la política, señalando su rechazo y su baja participación política. El objetivo de este trabajo fue indagar la representación social de la política de adolescentes escolarizados de Buenos Aires y sus posicionamientos diferenciales según su pertenencia a distintos grupos sociales. Se utilizó una muestra intencional compuesta por 203 estudiantes, con edades entre 17 y 18 años. Se administró la técnica de asociación de palabras a partir del término inductor “política”. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la política es considerada como una institución democrática valorada negativamente y personalizada en figuras políticas actuales. Además, no se hallaron diferencias en los sentidos de la representación social de la política de acuerdo a las diferentes variables consideradas (sexo, nivel educativo de los padres, nivel socioeconómico de la población concurrente al establecimiento educativo y participación política). Se concluye que se trataría de una representación social hegemónica, es decir, aquella que se impone como la visión de la realidad dominante en un grupo social y transversal a diferentes grupos sociales

DIRECTOR DE PROYECTO: BRUNO DANIELA SILVANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: FLACSO - FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD ACADÉMICA: Maestría en Ciencia Política y Sociología

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2013

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Internacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Durante los últimos años investigaciones realizadas en diferentes países analizaron la relación de los jóvenes con la política, señalando su rechazo y su baja participación política. El objetivo de este trabajo fue indagar la representación social de la política de adolescentes escolarizados de Buenos Aires y sus posicionamientos diferenciales según su pertenencia a distintos grupos sociales. Se utilizó una muestra intencional compuesta por 203 estudiantes, con edades entre 17 y 18 años. Se administró la técnica de asociación de palabras a partir del término inductor “política”. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la política es considerada como una institución democrática valorada negativamente y personalizada en figuras políticas actuales. Además, no se hallaron diferencias en los sentidos de la representación social de la política de acuerdo a las diferentes variables consideradas (sexo, nivel educativo de los padres, nivel socioeconómico de la población concurrente al establecimiento educativo y participación política). Se concluye que se trataría de una representación social hegemónica, es decir, aquella que se impone como la visión de la realidad dominante en un grupo social y transversal a diferentes grupos sociales

AUTORES: BRUNO DANIELA SILVANA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Tesis de Maestría en Ciencia Política y Sociología. FLACSO
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 121
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: representaciones sociales, política, jóvenes, secunadaria, Buenos Aires