PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: UNICEF .

INSTITUCIÓN: UNICEF - FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA

Si bien la demanda social y la del mercado laboral hicieron que, en las últimas décadas, el acceso se ampliara a nuevos sectores sociales, que tradicionalmente no lo lograban, el reconocimiento legal posiciona la situación en otro nivel de complejidad en la definición de la oferta y en su escala de alcance. Hoy, la escuela secundaria en la Región, logra en promedio, que sólo la mitad de los adolescentes finalice sus estudios, y buena parte de ellos lo hace con sobreedadentre los que lo logran, los conocimientos adquiridos no son los mismos, varían en circuitos diferenciados de calidad, en alta coincidencia con sus niveles socioeconómicos. Sobre este nivel de logro, los cambios que exige la obligatoriedad agregan nuevos desafíos, dado que:b Las estructuras de los sistemas educativos son insuficientes, costosas y se hallan organizadas y administradas con todas las limitaciones conocidas del modelo burocrático. b El núcleo de habilidades y conocimientos básicos mínimos para el desempeño de un ciudadano pleno, crece y se complejiza con los cambios sociales, los avances del conocimiento y la tecnología; a un ritmo que hace que los contenidos escolares, tal como hoy se estructuran y emplean, pierdan representatividad y significación en corto tiempo.b La condición de obligatoriedad enfrenta al Estado, y a las organizaciones que tenemos como meta colaborar con él, con el deber de diseñar y llevar adelante estrategias para los adolescentes que están fuera de la escuela. Hasta ahora hablar de Educación Secundaria, era hablar de una escuela, compleja, pero de una organización. Hoy ya no, no es sólo el terreno conocido y circunscripto de la escuela. Exige salir de ella, conocer nuevas realidades, e ir a buscar a aquellos adolescentes que por una u otra razón están afuera de la escuela.b Por otra parte, la cultura adolescente se fortalece con una identidad propia, y múltiples focos de interés, en algunos casos opuestos, a los de la cultura escolar. Esta situación, sumada a la magnitud de los cambios requeridos, así como a la ausencia de claridad y consenso en las estrategias a llevar adelante, a escala de sistema y en forma sostenida, ameritó que, en Septiembre de 2008, UNICEF Argentina, en alianza con las Oficinas de UNICEF Chile y Brasil, invitara a un encuentro internacional de intercambio de conocimientos y debate sobre la gran empresa de universalizar la educación secundaria

DIRECTOR DE PROYECTO: UNICEF .
INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sin información
INSTITUCIÓN: UNICEF - FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA
UNIDAD ACADÉMICA: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Metropolitana
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Centros de Investigación (Asociaciones Civiles y Fundaciones; centros internacionales)

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional: Se refiere a financiamientos a cargo de las instituciones, por ejemplo, Ubacyt.;
A cargo de Organismos internacionales, asociaciones, fundaciones.


AUTORES: GALLART MARÍA ANTONIA; DURO ELENA; MORDUCHOWICZ ALEJANDRO; VOLPI MARIO; CONTRERAS DANIEL; LACERDA MARÍA DO PILAR; JIMÉNEZ MÓNICA; TEDESCO JUAN CARLOS; MARTIN ELENA; DE CASTRO TEIXEIRA INÊS ASSUNÇÃO; ABRILE DE VOLLMER MARÍA INÉS; DONALDSON GRAHAM; NORRIS GRAHAM; RIBEIRO TAVARES HELITON; D'EMILIO ANNA LUCIA; GARCÍA-HUIDOBRO JUAN EDUARDO; KIT IRENE; SEPÚLVEDA GASTÓN; HENRIQUES RICARDO; SCHMELKES SYLVIA; CONCHA ALBORNOZ CARLOS; SIMOES CARLOS ARTEXES; HOPENHAYN MARTÍN; MOLL JAQUELINE; CARA DANIEL

Descargar documento icono


Descargar documento icono

Si bien la demanda social y la del mercado laboral hicieron que, en las últimas décadas, el acceso se ampliara a nuevos sectores sociales, que tradicionalmente no lo lograban, el reconocimiento legal posiciona la situación en otro nivel de complejidad en la definición de la oferta y en su escala de alcance. Hoy, la escuela secundaria en la Región, logra en promedio, que sólo la mitad de los adolescentes finalice sus estudios, y buena parte de ellos lo hace con sobreedad entre los que lo logran, los conocimientos adquiridos no son los mismos, varían en circuitos diferenciados de calidad, en alta coincidencia con sus niveles socioeconómicos. Sobre este nivel de logro, los cambios que exige la obligatoriedad agregan nuevos desafíos, dado que: - Las estructuras de los sistemas educativos son insuficientes, costosas y se hallan organizadas y administradas con todas las limitaciones conocidas del modelo burocrático. -El núcleo de habilidades y conocimientos básicos mínimos para el desempeño de un ciudadano pleno, crece y se complejiza con los cambios sociales, los avances del conocimiento y la tecnología; a un ritmo que hace que los contenidos escolares, tal como hoy se estructuran y emplean, pierdan representatividad y significación en corto tiempo. - La condición de obligatoriedad enfrenta al Estado, y a las organizaciones que tenemos como meta colaborar con él, con el deber de diseñar y llevar adelante estrategias para los adolescentes que están fuera de la escuela. Hasta ahora hablar de Educación Secundaria, era hablar de una escuela, compleja, pero de una organización. Hoy ya no, no es sólo el terreno conocido y circunscripto de la escuela. Exige salir de ella, conocer nuevas realidades, e ir a buscar a aquellos adolescentes que por una u otra razón están afuera de la escuela. -Por otra parte, la cultura adolescente se fortalece con una identidad propia, y múltiples focos de interés, en algunos casos opuestos, a los de la cultura escolar. Esta situación, sumada a la magnitud de los cambios requeridos, así como a la ausencia de claridad y consenso en las estrategias a llevar adelante, a escala de sistema y en forma sostenida, ameritó que, en Septiembre de 2008, UNICEF Argentina, en alianza con las Oficinas de UNICEF Chile y Brasil, invitara a un encuentro internacional de intercambio de conocimientos y debate sobre la gran empresa de universalizar la educación secundaria

AUTORES: GALLART MARÍA ANTONIA; DURO ELENA; MORDUCHOWICZ ALEJANDRO; VOLPI MARIO; CONTRERAS DANIEL; LACERDA MARÍA DO PILAR; JIMÉNEZ MÓNICA; TEDESCO JUAN CARLOS; MARTIN ELENA; DE CASTRO TEIXEIRA INÊS ASSUNÇÃO; ABRILE DE VOLLMER MARÍA INÉS; DONALDSON GRAHAM; NORRIS GRAHAM; RIBEIRO TAVARES HELITON; D'EMILIO ANNA LUCIA; GARCÍA-HUIDOBRO JUAN EDUARDO; KIT IRENE; SEPÚLVEDA GASTÓN; HENRIQUES RICARDO; SCHMELKES SYLVIA; CONCHA ALBORNOZ CARLOS; SIMOES CARLOS ARTEXES; HOPENHAYN MARTÍN; MOLL JAQUELINE; CARA DANIEL
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Educación Secundaria Derecho, inclusión y desarrollo. Desafíos para la educación de los adolescentes
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: Sin información
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 363
ISBN / ISSN: Sin información


Palabras claves: educación secundaria políticas educativas calidad educativa trabajo ciudadanía


AUTORES: SCASSO MARTÍN; DURO ELENA; KIT IRENE; ESPAÑA SERGIO; LABATE HUGO; RODRÍGUEZ LILIA; TOMAS VERÓNICA

Descargar documento icono


Descargar documento icono

Se ofrecen estrategias innovadoras que ayudan a las y los jóvenes a tener una escolaridad secundaria sin tropiezos y fortalece a las escuelas para que las acciones pedagógicas logren revertir desigualdades en el punto de partida de la experiencia educativa. La meta es promover el derecho a una educación de calidadpara todos. La Metodología de Transición Asistida propone formas factibles y efectivas para remover obstáculos en la escolaridad de los alumnos que inician su escuela secundaria. La Metodología incluye distintas formas de apoyo a las escuelas. Esta serie de cuadernos, es una de ellas: la lectura compartida de algunos focos, o la individual de acuerdo a intereses, el análisis y discusión en reuniones de docentes, en entrevistas con padres, en talleres o debates con alumnos, o en encuentros con otras personas de la comunidad interesadas por el presente de la escuela secundaria, ayudará a enriquecer una visión compartida y a construir caminos efectivos para su logro

AUTORES: SCASSO MARTÍN; DURO ELENA; KIT IRENE; ESPAÑA SERGIO; LABATE HUGO; RODRÍGUEZ LILIA; TOMAS VERÓNICA
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: “Metodología de Transición Asistida”
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: UNICEF
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin información
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-80
ISBN / ISSN: 978-92-806-4479-9


Palabras claves: jóvenes escolaridad secundaria desigualdades experiencia educativa apoyo a las escuelas metodología



Descargar documento icono

La investigación que aquí se presenta tiene el propósito de promover insumos para una educación inclusiva garantizando el derecho a la educación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Este trabajo se enmarca dentro del acuerdo entre la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y UNICEF y se concreta en un convenio a través del cual se adopta un programa de cooperación, asistencia técnica y coordinación para la ejecución conjunta. Se trata de un estudio cualitativo de casos en escuelas de 3 jurisdicciones del país que cuentan entre su alumnado niños y niñas con discapacidad.Ante lo expuesto y frente al crecimiento de experiencias de integración en distintas jurisdicciones de nuestro país, sumado a la escasa existencia de estudios que sistematicen experiencias exitosas capaces de ser replicadas, el presente proyecto se propuso identificar y caracterizar prácticas educativas que promuevan la educación inclusiva y constituyan insumos para el diseño de políticas públicas y la gestión institucional. Investigar acerca de qué prácticas son promotoras de la educación inclusiva implica, a su vez, reconstruir un conocimiento que puede transferirse a diferentes ámbitos, no sólo educativos. En este sentido, la pregunta de investigación ha referido a cuáles son las prácticas educativas que favorecen la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad. La elección de este tema responde a la necesidad de indagar sobre aquellas prácticas que algunas escuelas “de puertas abiertas” llevan a cabo. Es decir, escuelas que reciben a niños y niñas sin criterios de admisión ‘a priori’ y logran que todos sus alumnos y alumnas aprendan juntos aún en un contexto en el que la educación inclusiva no está generalizada. Se espera que este trabajo colabore con el objetivo de lograr que todos los niños, niñas y jóvenes APRENDAN JUNTOS en las escuelas de todos

AUTORES: DURO ELENA; DONATO ROMINA; KURLAT MARCELA; PADÍN CECILIA; RUSLER VERÓNICA
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2014
EDITADO EN: Sin información
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: UNICEF
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin información
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-138
ISBN / ISSN: Sin información


Palabras claves: educación inclusiva sistema educativo discapacidad políticas públicas gestión institucional prácticas educativas


AUTORES: DURO ELENA; D’ANGELO LUIS; FERNÁNDEZ DANIEL

Descargar documento icono


Descargar documento icono

Para formular políticas educativas que favorezcan una mejora en la convivencia escolar y que permitan trabajar preventivamente, se requiere desarrollar conocimiento sobre la violencia en las escuelas y contar con información rigurosa sobre este fenómeno. Hasta hace algunos años, Argentina no disponía de información estadística oficial sobre el tema. A partir del año 2005 el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín iniciaron una serie de trabajos de investigación acerca de las percepciones que tienen los jóvenes sobre la violencia en sus escuelas, cuyos resultados han sido publicados en distintos materiales junto a otras investigaciones tales como las desarrolladas por Ana Lía Kornblit fueron conformando un incipiente corpus teórico y estadístico a partir del cual se puede obtener información fehaciente que nos permite diseñar, planificar y llevar adelante políticas públicas en relación a la temática

AUTORES: DURO ELENA; D’ANGELO LUIS; FERNÁNDEZ DANIEL
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF-FLACSO

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Sin información
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: UNICEF-FLACSO
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin información
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-212
ISBN / ISSN: 978-92-806-4599-4


Palabras claves: políticas educativas convivencia escolar violencia estadística