PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: HERAS MONNER SANS ANA INÉS

INSTITUCIÓN: CONICET - CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

DIRECTOR DE PROYECTO: HERAS MONNER SANS ANA INÉS
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: CONICET - CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
UNIDAD ACADÉMICA: IRICE

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
CES
Universidades ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

TIPO DE GESTIÓN: Otros
Centros de Conicet/IFD

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
CONICET: Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) o Becas (tesis)
Institucional


Descargar documento icono

Se presenta un análisis de datos generados en proyectos de investigación llevados a cabo en escuelas de Jujuy durante los años 2003-2006. En este caso particular, se trabajó sobre la identificación y análisis de géneros discursivos en uso por parte de los estudiantes, sus funciones y significaciones (Bahktin, 1986; Hymes, 1974). Se analizan e interpretan algunas instancias de construcción de agencia por parte de los/as estudiantes a partir de entender que toda producción discursiva es acción social: en una situación dada, existen una serie de construcciones de discursos posibles que conservan las reglas aceptables (explícitas e implícitas) y construyen práctica socia de tipos variados, por ejemplo, generación de conocimiento, construcción de relaciones de amistad, producción de relaciones jerárquicas para cumplir tareas de modos específicos a los ámbitos concretos, etc.(Heras, 1993). Pero, por lo mismo, sin embargo, es posible que se forjen otras formas de enunciación que, si bien no son socialmente aceptables en esa práctica social específica, se generan precisamente para romper la regla implícita/explícita, e intentar construir una nueva configuración de prácticasocial

AUTORES: HERAS MONNER SANS ANA INÉS
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2008
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: San Miguel de Tucumán
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 20
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: agencia, discurso, práctica social, escuela media