PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: VEIRAVÉ DELFINA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: JARA JOHANNA;
INSTITUCIÓN: UNNE - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Modalidades; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
NEA
Corrientes - Chaco - Formosa - Misiones

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
NEA
Universidades ubicadas en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

En esta presentación nos proponemos compartir avances del proyecto "La escuela secundaria rural: la obligatoriedad, la inclusión y los aprendizajes significativos desde la perspectiva de las familias, en la provincia del Chaco". Partimos de considerar que en el marco de la aplicación de la LNE Nº 26206 que propone la obligatoriedad del nivel secundario, se expandió la cobertura alcanzando a las zonas rurales. En este sentido, pretendemos mirar el alcance de la Ley en el contexto rural de la provincia del Chaco teniendo en cuenta que se trata de un medio caracterizado por la heterogeneidad de situaciones familiares y generalmente en condiciones sociales, econó- micas y educativas desfavorables. Asimismo, se trata de un medio caracterizado por el aislamiento, carencia de movilidad y de ofertas educativas y culturales. En este marco, entendemos que no es condición suficiente la creación de más escuelas y de un marco legal, si desde el Estado, las escuelas y las familias no se movilizan esfuerzos para lograr que los alumnos ingresen, permanezcan y egresen de la escuela. Y no solo que ingresen y permanezcan, sino que aprendan y sobre todo conocimientos significativos para su vida. Sin embargo, nos interrogamos, las escuelas y las familias se encuentran en condiciones económicas, materiales y sociales para mover los esfuerzos necesarios para cumplir el mandato de la obligatoriedad? ¿Hasta dónde el mandato de la obligatoriedad se hace efectivo en el medio rural? ¿Cuáles son las tensiones que se manifiestan en el intento de construir la nueva escuela secundaria? y además, ¿qué significa la escuela secundaria para las familias rurales?

AUTORES: VEIRAVÉ DELFINA JARA JOHANNA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: NUEVOS PROTAGONISTAS EN EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: I CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE SOCIOLOGÍA - ENCUENTRO PRE-ALAS CHACO 2014
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: CEFIS-AAS
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1703-1715
ISBN / ISSN: 978-987-46176-0-6


Palabras clave: