PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: FORNASARI MÓNICA LAURA

INSTITUCIÓN: UCC - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

El problema que motivó este estudio surgió de la dificultad que muchas veces observamos en las instituciones educativas, donde los adultos educadores depositan en los estudiantes el protagonismo y responsabilidad sobre los conflictos de convivencia escolar y en ocasiones la palabra de los jóvenes está negada o desestimada desde la posición adulta en el contexto educativo. La falta de práctica de una cultura de participación juvenil en el ámbito escolar provoca desencuentros con los educadores, quienes intervienen generalmente en los conflictos generados en ese ámbito desde el paradigma disciplinario, basado en un modelo coercitivo y punitivo que no permite construir una experiencia de aprendizaje sobre la relación de alteridad y ciudadanía.

DIRECTOR DE PROYECTO: FORNASARI MÓNICA LAURA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: PALACIO (DIR) MARTA;
INSTITUCIÓN: UCC - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Privada

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El problema que motivó este estudio surgió de la dificultad que muchas veces observamos en las instituciones educativas, donde los adultos educadores depositan en los estudiantes el protagonismo y responsabilidad sobre los conflictos de convivencia escolar y en ocasiones la palabra de los jóvenes está negada o desestimada desde la posición adulta en el contexto educativo. La falta de práctica de una cultura de participación juvenil en el ámbito escolar provoca desencuentros con los educadores, quienes intervienen generalmente en los conflictos generados en ese ámbito desde el paradigma disciplinario, basado en un modelo coercitivo y punitivo que no permite construir una experiencia de aprendizaje sobre la relación de alteridad y ciudadanía.

AUTORES: FORNASARI MÓNICA LAURA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Facultad de Educación - Universidad Católica de Córdoba
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave:



Descargar documento icono

Este estudio surgió de las dificultades observadas en las prácticas de una cultura de participación juvenil en el ámbito escolar. El desencuentro con los educadores - quienes intervienen desde el paradigma disciplinario- no permite construir una experiencia de aprendizaje en relación con la alteridad y ciudadanía. Desde la posición hermenéutica realizamos un estudio cualitativo focalizado en dos escuelas públicas secundarias -como estudio de caso- y, específicamente, en un aspecto de la dimensión subjetiva de estudiantes de sexto año, desde el enfoque clínico. Este trabajo nos permite poner en evidencia -desde la complejidad del campo educativo- la constitución del sujeto ético y sus modos de afectación en relación con la alteridad en jóvenes a partir de su integración en los Consejos de Convivencia Escolar (CCE). Los resultados alcanzados permiten profundizar estudios evaluativos sobre los CCE y su impacto en las políticas educativas de la subjetividad, para contribuir a la integración sociopedagógica de nuestros jóvenes, desde una cultura del cuidado en el escenario escolar.

AUTORES: FORNASARI MÓNICA LAURA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: Diálogos pedagógios
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 13, 26
EDITORIAL: Facultad de Educación - Universidad Católica de Córdoba
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: 48-61
ISBN / ISSN: 2524-9274


Palabras clave: Educación Política, Subjetividad, Participación, Juventud, Ambiente Escolar