PROYECTO

Este trabajo de tesis se ocupa de las estructuras lingüísticas que se despliegan en las interacciones orales entre docente y alumno; específicamente de aquellas configuraciones que se generan en los cambios reorganizacionales, es decir, cuando se produce una reformulación que pretende enmendar la falla que afecta a un enunciado. Para comenzar, he definido y caracterizado las textualizaciones orales que conforman el corpus sobre el que se basa esta investigación, esto es, las interacciones orales en un contexto de actividad escolar de comentario de un texto de estudio entre docente y alumno. Para ello fue necesario profundizar la distinción respecto de otros tipos de interacciones, tras lo cual opté por enmarcar este tipo de situación comunicativa como una tradición discursiva específica. Luego, la categorización lingüística de los fenómenos de cambio me condujo a estudiar, primero, el fenómeno de la reformulación, y luego la organización sintáctica que se concretaba en cada enunciado reorganizado. El abordaje teórico de la reformulación se analizó críticamente a través de las diferentes posturas con que los autores plantean el estudio de la paráfrasis y la reformulación hasta arribar a una propuesta de definición y clasificación acorde al corpus con el que he trabajado. Además de esa primera distinción con la paráfrasis, he reflexionado también sobre la imposibilidad de repetición que supone cada instanciación lingüístico-discursiva y los procesos polifónicos que se hacen presentes en el comentario de textos de estudio. Todo ello hizo necesaria la explicitación de la posibilidad de tratar los fenómenos reformulativos desde el punto del interaccionismo brasileño, continuado en Argentina por la Dra. Desinano, el cual conforma el marco de esta investigación. Allí he problematizado la noción de sujeto hablante, y he puesto en cuestión el hecho de que pueda dominar su lengua y por lo tanto reformular sus enunciados toda vez que se genere una falla. Las nociones de captura y escucha/no escucha me permitieron explicar la existencia de situaciones en las que, aun presentándose una falla –efecto de lengua o de discurso- el sujeto no fue capaz de reformular su decir. Los planteos acerca de la organización sintáctica de la reformulación postularon al paralelismo y el completamiento como las configuraciones a través de las cuales se estructuran los enunciados toda vez que en ellos se genera una reorganización. Es decir, las modificaciones que el sujeto incluye se despliegan de tal modo que, si se ponen en relación la primera versión –la que contiene el fallo- y la segunda –la que se pretende como superadora de la anterior-, será posible observar allí paralelismos o completamientos. Por último, se analizan veintitrés ejemplos que ilustran casos de no escucha –no reformulación- y otros en los que la escucha del efecto de lengua o de discurso permitió la reorganización de los enunciados a través de paralelismos y completamientos. La profundización teórica sobre los casos concretos me permitió avanzar sobre los que se constituyeron como logros de esta investigación. En primer lugar, un giro en el estudio de la reformulación, no como un fenómeno voluntario, a disposición del hablante en todo momento, sino como una posibilidad eventual dependiente de diversos factores. Luego, la categorización de la noción de efecto de discurso, que se diferencia de la de efecto de lengua y que amplió la categorización teórica, me sirvió a los fines explicativos de las fallas emergidas en algunos enunciados. Y, finalmente, en el plano de las estrategias de aprendizaje y respecto de las estructuras dispuestas para suturar ambos efectos, he podido observar un comportamiento diferente entre docentes y alumnos respecto de sus enunciados, ya que los primeros tienden a utilizar un registro más coloquial en la segunda versión de la reformulación, en tanto que los adolescentes reorganizan tratando de reajustar su decir al del discurso disciplinar que enmarca la situación comunicativa.

DIRECTOR DE PROYECTO: ARBUSTI MARCIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: DESINANO NORMA
INSTITUCIÓN: UNR - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIDAD ACADÉMICA: Doctorado en Humanidades y Artes, mención en Lingüística

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum
SUBTEMA: Literatura

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Centro-Este
Universidades ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
CONICET: Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) o Becas (tesis);
Institucional: Se refiere a financiamientos a cargo de las instituciones, por ejemplo, Ubacyt.



Descargar documento icono

Este trabajo de tesis se ocupa de las estructuras lingüísticas que se despliegan en las interacciones orales entre docente y alumno; específicamente de aquellas configuraciones que se generan en los cambios reorganizacionales, es decir, cuando se produce una reformulación que pretende enmendar la falla que afecta a un enunciado. Para comenzar, he definido y caracterizado las textualizaciones orales que conforman el corpus sobre el que se basa esta investigación, esto es, las interacciones orales en un contexto de actividad escolar de comentario de un texto de estudio entre docente y alumno. Para ello fue necesario profundizar la distinción respecto de otros tipos de interacciones, tras lo cual opté por enmarcar este tipo de situación comunicativa como una tradición discursiva específica. Luego, la categorización lingüística de los fenómenos de cambio me condujo a estudiar, primero, el fenómeno de la reformulación, y luego la organización sintáctica que se concretaba en cada enunciado reorganizado. El abordaje teórico de la reformulación se analizó críticamente a través de las diferentes posturas con que los autores plantean el estudio de la paráfrasis y la reformulación hasta arribar a una propuesta de definición y clasificación acorde al corpus con el que he trabajado. Además de esa primera distinción con la paráfrasis, he reflexionado también sobre la imposibilidad de repetición que supone cada instanciación lingüístico-discursiva y los procesos polifónicos que se hacen presentes en el comentario de textos de estudio. Todo ello hizo necesaria la explicitación de la posibilidad de tratar los fenómenos reformulativos desde el punto del interaccionismo brasileño, continuado en Argentina por la Dra. Desinano, el cual conforma el marco de esta investigación. Allí he problematizado la noción de sujeto hablante, y he puesto en cuestión el hecho de que pueda dominar su lengua y por lo tanto reformular sus enunciados toda vez que se genere una falla. Las nociones de captura y escucha/no escucha me permitieron explicar la existencia de situaciones en las que, aun presentándose una falla –efecto de lengua o de discurso- el sujeto no fue capaz de reformular su decir. Los planteos acerca de la organización sintáctica de la reformulación postularon al paralelismo y el completamiento como las configuraciones a través de las cuales se estructuran los enunciados toda vez que en ellos se genera una reorganización. Es decir, las modificaciones que el sujeto incluye se despliegan de tal modo que, si se ponen en relación la primera versión –la que contiene el fallo- y la segunda –la que se pretende como superadora de la anterior-, será posible observar allí paralelismos o completamientos. Por último, se analizan veintitrés ejemplos que ilustran casos de no escucha –no reformulación- y otros en los que la escucha del efecto de lengua o de discurso permitió la reorganización de los enunciados a través de paralelismos y completamientos. La profundización teórica sobre los casos concretos me permitió avanzar sobre los que se constituyeron como logros de esta investigación. En primer lugar, un giro en el estudio de la reformulación, no como un fenómeno voluntario, a disposición del hablante en todo momento, sino como una posibilidad eventual dependiente de diversos factores. Luego, la categorización de la noción de efecto de discurso, que se diferencia de la de efecto de lengua y que amplió la categorización teórica, me sirvió a los fines explicativos de las fallas emergidas en algunos enunciados. Y, finalmente, en el plano de las estrategias de aprendizaje y respecto de las estructuras dispuestas para suturar ambos efectos, he podido observar un comportamiento diferente entre docentes y alumnos respecto de sus enunciados, ya que los primeros tienden a utilizar un registro más coloquial en la segunda versión de la reformulación, en tanto que los adolescentes reorganizan tratando de reajustar su decir al del discurso disciplinar que enmarca la situación comunicativa

AUTORES: ARBUSTI MARCIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum
SUBTEMA: Literatura

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2014
EDITADO EN: Sin información
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: Doctorado en Humanidades y Artes, mención en Lingüística. Universidad Nacional de Rosario
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 314
ISBN / ISSN: Sin información


Palabras claves:



Descargar documento icono

Las rutinas escolares de escuela media se basan, muchas veces y en las distintas áreas, en la lectura de textos disciplinares sobre los que luego se proponen actividades de diversa índole. Este trabajo analiza las prácticas y los textos que se congregan en esa instancia didáctica particular en que los docentes proponen a los alumnos la lectura de un texto fuente y luego un comentario oral acerca de él. Por eso es que las distintas secciones de este capítulo se detienen en distintos aspectos que se ponen en juego en ese espacio: se presenta un planteo teórico sobre las tradiciones discursivas y luego se propone al comentario de textos disciplinares entre docente y alumno/a como una tradición discursiva escolar; las relaciones transtextuales que se establecen entre el texto fuente y los enunciados de los alumnos; y por último algunas características propias de los textos de estudio, ya que, en mayor o menor medida, inciden en la estructuración del comentario que a partir de ellos se genera

AUTORES: ARBUSTI MARCIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum
SUBTEMA: Literatura

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: Lectura y Escritura. Cuadernos de Investigación 1
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Artes-Universidad Nacional de Rosario
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 9-25
ISBN / ISSN: 978-987-33-9334-1


Palabras claves: lectura;textos de estudio;comentario;tradición discursiva;escuela media