PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: RUIZ MARÍA DE LAS MERCEDES

INSTITUCIÓN: UNSE - UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO DEL ESTERO

DIRECTOR DE PROYECTO: RUIZ MARÍA DE LAS MERCEDES
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ABDALA SARIFE;
INSTITUCIÓN: UNSE - UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO DEL ESTERO
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Representaciones sobre la escuela; Vínculos y convivencia escolar;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2002

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
NOA
Salta – Tucumán – Catamarca - Jujuy - Santiago del Estero

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
NOA
Universidades ubicadas en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El presente trabajo de tesis surge de la inquietud de indagar en los estudiantes de un colegio urbano periférico de Santiago del Estero prácticas cotidianas de sentido, en su pasaje por el último año de la secundaria. Explora el modo en que las instituciones educativas se construyen histórica y cotidianamente, desde las prácticas y las representaciones que los sujetos tienen de ella y la manera cómo las explican. Más precisamente, “los patios interiores de la escuela secundaria”, como ámbito de constitución identitaria y de invención cotidiana de la institución. El trabajo de campo transcurrió durante los años 2000 y 2001 y su escritura final en el año 2002.

AUTORES: RUIZ MARÍA DE LAS MERCEDES
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2005
EDITADO EN: Revista Propuesta Educativa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 33
EDITORIAL: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
CIUDAD DE EDICIÓN: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 118 - 120
ISBN / ISSN: 1995 - 7785


Palabras clave: