Descargar documento
El artículo presenta los primeros análisis realizados en el marco de la tesis doctoral en
curso, denominada “La puesta en acto de programas de terminalidad educativa en la provincia de
La Pampa (Argentina): el caso del Plan FinEs y el Programa Vos Podés”. Desde una perspectiva de
investigación cualitativa y en diálogo con las contribuciones teóricas de Stephen Ball, el propósito
central del estudio es analizar los modos en que las políticas de terminalidad educativa garantizan
el derecho a la educación de los/as jóvenes en el contexto provincial.
A partir de las voces de coordinadores, docentes y estudiantes, el artículo analiza los
modos en que se materializa el programa Vos Podés en una de sus sedes. Entre las principales
conclusiones se advierte que, si bien el programa flexibiliza los rasgos centrales del proceso
de escolarización, la innovación en la práctica tiene ciertos límites: está condicionada por las
interpretaciones que los actores institucionales realizan del texto de la política a partir de los
recursos materiales y humanos disponibles y las decisiones de orden burocrático y organizacional
que se adoptan en otras esferas gubernamentales. Para los sujetos entrevistados, la flexibilidad
del programa posibilita la construcción de experiencias escolares significativas por parte de los/
as estudiantes, fundadas en la conformación de lazos horizontales que rompen la clásica relación
asimétrica docente-alumno/a.
No obstante, docentes y coordinadores reconocen que el principal desafío es el logro de la
permanencia y egreso de todos/as los/as jóvenes que llegan, y el cumplimiento de sus propósitos
de inclusión educativa y social
AUTORES:
CORREA MARIANA ELSA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2019
EDITADO EN: Cuadernos de Humanidades
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 31
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 93-105
ISBN / ISSN: 2683-782x
Palabras clave: Flexibilidad;Inclusión educativa;Jóvenes;Terminalidad educativa