PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MARTÍN MARÍA EUGENIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: GIAMPAOLLETTI NOELIA;
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Trabajo y Producción

Clasificación temática
TEMA: Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar; Modalidades;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2020

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
CONICET: Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) o Becas (tesis)
Institucional


Descargar documento icono

En este artículo se reconstruye una genealogía posible de la escuela técnica industrial, dado que se trata de una institución educativa particular sobre la que se nos presenta una tensión: a partir de la ley Nacional de Educación 26.206/06 es una de las modalidades de la escuela secundaria obligatoria, pero, en sus orígenes, se diferenciaba ampliamente del objetivo, función social y sujeto pedagógico de la escuela secundaria común. Ampliando un análisis de la periodización del tiempo político, proponemos pensar desde las luchas por la legitimación de los saberes del trabajo, en este sentido se problematiza el recorrido histórico desde las nociones de capitales culturales y capitales estéticos que pugnan a lo largo de la historia de esta institución particular. Luego realizamos un análisis de los sentidos y las formas de implementación de los saberes del trabajo en las normativas nacionales de educación de las últimas décadas, preguntándonos cuáles son los efectos sociales de las disposiciones estéticas y su articulación con la cultura de una época.

AUTORES: GIAMPAOLLETTI NOELIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2020
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Vol. 1, N°15
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 44-52
ISBN / ISSN: 1851-6297 / 2362-3349


Palabras clave: Formación para el trabajo, Saberes, Estado, Capital cultural, Capital estético