PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CASTILLO GONZALO MIGUEL
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSJ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales

Clasificación temática
TEMA: Historia de la educación; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2017

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
CONICET: Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) o Becas (tesis)
Institucional


Descargar documento icono

Durante el complejo devenir de los siglos XIX y XX la escuela secundaria argentina atravesó diversas etapas, las cuales se encontraron demarcadas por significativas transformaciones de sus formatos, así como por variaciones en su conformación institucional y pedagógica. En este artículo, nos proponemos analizar en clave histórico- institucional el proceso de institucionalización de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento como instituto preuniversitario dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). El origen del establecimiento estudiado sienta sus bases en el Colegio Preparatorio de San Juan, primera escuela secundaria creada en la provincia cuyana. El foco analítico estará centrado, específicamente, en torno a su proceso de conformación y su devenir institucional intermediado por el contexto educativo nacional. En este sentido, daremos cuenta de sus tensiones experimentadas a partir de la aplicación de determinadas políticas nacionales, destacando también el complejo y controvertido rol de Domingo Faustino Sarmiento en tanto agente político y educativo contribuyente de la conformación identitaria de las instituciones escolares que precedieron a dicha escuela. Asimismo, daremos cuenta de su incorporación a la estructura de la UNSJ, acontecimiento que sentó las bases para la conformación de su estructura institucional y diseño curricular actual.

AUTORES: CASTILLO GONZALO MIGUEL
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2018
EDITADO EN: Revista Propuesta Educativa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N° 50
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 105-116
ISBN / ISSN: 1995-7785


Palabras clave: Educación secundaria, Universidad Nacional de San Juan, Políticas educativas, Instituto preuniversitario, Domingo Faustino Sarmiento.