En nuestro país, uno de los ejes principales que estructuró la discusión pedagógica fue la articulación entre el sistema educativo -una de cuyas funciones principales fue la construcción de públicos letrados- y la cultura política. Desde sus orígenes a mediados del sigo XIX, la escuela argentina tuvo como sus finalidades principales disciplinar e integrar consensualmente a los sectores populares y funcionar como una instancia de legitimación y formación política para las élites gobernantes. Su sujeto pedagógico privilegiado fue el ciudadano civilizado, o sea un sujeto destinado a actuar en cierto marco político y cultural determinado. Así la asociación entre sistema político y escuela fue muy fuerte, y la existencia de modificaciones en alguno de los términos dio lugar a fuertes revisiones del otro. En función de esto, nuestro proyecto se orientará al análisis de algunos casos emblemáticos en el período 1976-1989 en la que esta tensión se haya manifestado
DIRECTOR DE PROYECTO: PINEAU PABLO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras
Clasificación temática
TEMA:
Historia de la educación;
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2004