PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: GRINBERG SILVIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ARMELLA JULIETA;
INSTITUCIÓN: UNSAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN
UNIDAD ACADÉMICA: Laboratorio de investigación en Ciencias Humanas

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2016

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
CONICET: Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) o Becas (tesis)
Institucional


Descargar documento icono

El Programa Conectar Igualdad ha sido, en los últimos años, una de las políticas educativas que con más fuerza ha ingresado en la vida escolar. Un Programa que generó expectativas a la vez que movilizó temores e inseguridades. El ingreso –o irrupción, como lo llamaremos aquí- de las netbooks a las aulas se monta sobre una superficie muy compleja que es necesario atender. Proponemos como hipótesis de trabajo que las netbooks de Conectar Igualdad antes que una herramienta de intervención pedagógica diferenciada por su uso específico, constituyen una tecnología que se incorpora al complejo repertorio tecnológico presente en el aula y que por momentos tensiona cualquier propuesta de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo sugerimos algunas pistas que nos permitan pensar la complejidad que supone la tarea de enseñar en tiempos digitales y la forma en que el modelo 1 a 1 deviene, con frecuencia, gestión cuerpo a cuerpo. Como corolario presentamos las formas de uso creativo y desobediente que los estudiantes hacen de las máquinas.

AUTORES: ARMELLA JULIETA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: Revista La Trama de la Comunicación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Vol. 20, N°1
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 197-215
ISBN / ISSN: ISSN 1668-5628


Palabras clave: Conectar Igualdad, Escuela Secundaria, Vida cotidiana, Pobreza urbana, Tecnologías