El proyecto propone una evaluación cualitativa del impacto del Programa Conectar Igualdad (PCI) en términos de inclusión educativa, laboral, social y política de jóvenes egresados de la escuela secundaria. Para ello se plantea un estudio de carácter comparativo de los procesos de apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de jóvenes de sectores populares y de sectores medios en La Plata y Gran La Plata mediante la reconstrucción de sus trayectorias educativas, laborales, sociales y de participación ciudadana. La metodología se centra en la elaboración de historias de vida de jóvenes en el marco de sus entornos familiares, estrategia que habilita una mirada diacrónica para problematizar la incorporación de las tecnologías como un proceso gradual y temporal que ocurre de manera situada, en un entorno sociocultural que modula y condiciona sus resultados. El análisis comparativo de tecnobiografías típicas permitirá evaluar el peso de las desigualdades sociales en el acceso y los usos de la computadora e Internet y la potencial capacidad inclusiva de una política pública como el PCI.
DIRECTOR DE PROYECTO: BENITEZ LARGHI SEBASTIÁN
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
WELSCHINGER LASCANO NICOLAS SEBASTIAN;
LEMUS MAGDALENA;
INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Educación y desigualdad;
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2015