PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CASTILLA GRACIELA

INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

La preocupación por estudiar e indagar las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en instituciones del nivel medio surge de los interrogantes de la investigación anterior “Cómo se construye el riesgo educativo. Un estudio desde el decir y el hacer de los protagonistas institucionales”. De allí, que la presente investigación pretende seguir profundizando sobre el fracaso escolar en el nivel medio, considerando losaltos índices de dificultades, de repitencia, y desgranamiento que se registran en nuestro país y particularmente en la escuela media estatal de la Provincia de Neuquén. El interés que orienta el estudio de este objeto de investigación, reside en aportar a su comprensión, con la intención de colaborar con los actores institucionales en el diseño de estrategias que permitan la construcción de otras condiciones de educabilidad. Esta indagación se enmarca en la Psicología Educacional que reclama la confluencia de miradas disciplinares diversas, por lo que se conceptualizará la relación intersubjetiva desde la sociología y desde la teoría socio-histórica de Vygotsky, y al riesgo educativo como una construcción social ligada al concepto de educabilidad. La presente investigación responde a una perspectiva cualitativa de tipo exploratoria. Dada la complejidad del objeto de indagación, responde a un estudio de caso, como el mejor modo de sostener el propósito de profundizar, de analizar y comprender las relaciones intersubjetivas que se establecen entre los protagonistas de la institución del nivel medio

DIRECTOR DE PROYECTO: CASTILLA GRACIELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; Educación y desigualdad;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
SUR
La Pampa – Neuquén - Río Negro – Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
SUR
Universidades ubicadas en las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación


Descargar documento icono

Algunos elementos de la cultura institucional de las escuelas pueden favorecer la producción de relaciones intersubjetivas entre docentes y alumnos. Estos elementos, sostenidos por el equipo directivo, enlazan a todos los integrantes de la institución, les provee de sentidos a la tarea que realizan, actúan inyectando significados acerca de lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo. Los estudios que realizamos en una escuela secundaria, un CPEM de la ciudad de Neuquén, nos permiten explorar la relación que se establece entre cultura institucional e intersubjetividad. Las entrevistas realizadas al equipo directivo de la escuela expresan esa relación, dando cuenta del compromiso y responsabilidad de los docentes cuando se alinean a un proyecto cuya finalidad es contener a todos los alumnos de la comunidad escolar. Abordaremos la relación entre cultura institucional e intersubjetividad a partir de las operaciones de diverso tipo que los docentes efectúan alrededor del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Hacia el final del artículo, proponemos revisar los conceptos tratados a fin de incluirlos en futuros debates en relación a la temática de nuestra investigación.

AUTORES: BULFON PABLO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 8
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Artes (UNR)
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 29 - 45
ISBN / ISSN: 2362-3349


Palabras clave: Riesgo Educativo, Escuela Secundaria, Proyecto Institucional, Intersubjetividad, Cultura Institucional



Descargar documento icono

Los altos índices de dificultades en el proceso de aprendizaje, repitencia, sobreedad y deserción que se registran en Argentina y particularmente en la escuela media estatal de la Provincia de Neuquén, dieron origen a la preocupación de abocarse al estudio del fracaso escolar. Se aborda dicha problemática desde el concepto de riesgo educativo, entendido como antesala del fracaso escolar y pensado no como una propiedad del sujeto sino como proceso que se construye en el complejo entrado de decisiones pedagógicas. En este sentido se entiende el riesgo educativo como una construcción social ligada al concepto de educabilidad. La teoría Socio Histórica permite reconocer que las condiciones de educabilidad dependen siempre de la naturaleza de la situación de la que es parte el sujeto. Situaciones que son posibles o no de producir desarrollo, según sea la naturaleza del vínculo intersubjetivo. Desde este marco se recupera el concepto vygotskiano de “intersubjetividad” y el de relación intersubjetiva como condición para que el alumno se apropie de herramientas culturales que permitan constituirse como sujeto de y en la cultura. Por último, para dar cuenta de lo que se considera es una condición de las prácticas pedagógicas que contribuye a prevenir el riesgo educativo, se esboza el concepto de “intersubjetividad pedagógica”.

AUTORES: CASTILLA GRACIELA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 8
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Artes (UNR)
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 75 - 88
ISBN / ISSN: 2362-3349


Palabras clave: Fracaso escolar, Riesgo educativo, Educabilidad, Intersubjetividad Pedagógica, Aprendizaje