PROYECTO

El proyecto de investigación propone la descripción de las representaciones mencionadas, pues las actividades relacionadas con la identificación y deconstrucción de representaciones erróneas o distorsivas sobre la utilidad de las tecnologías digitales en el desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje, pueden representar un punto de partida significativo en la inclusión y aprovechamiento de estas herramientas para la construcción de conocimiento con las mismas. Sin duda, las actuales coordenadas de la política educativa nacional ofrecen espacios y prácticas para realizar nuestro estudio. Desde la misma Ley de Educación Nacional, Nº 26.206, se incorpora en la agenda pedagógica nacional la cuestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e interpelan tanto a la configuración institucional como al desarrollo curricular del aula en el desarrollo. Ejemplo de este enunciado es el desarrollo que se viene realizando a través del Programa Conectar Igualdad, en el marco de la actual política nacional de inclusión digital educativa. Frente a estos desafíos, se plantean como interrogante de partida: • ¿Qué características tienen las representaciones docentes respecto del uso pedagógico de estas tecnologías en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el nivel medio? • La búsqueda de respuestas a estos interrogantes iniciales implicará, al proceso de investigación, ir develando significados y sentidos a partir de las siguientes preguntas específicas (éstas, se podrán reconstruir o abrir en otras nuevas de acuerdo a la evolución del proceso): * ¿Cuáles son las significaciones que los docentes de nivel medio atribuyen al proceso de enseñanza mediado y mediatizado por herramientas digitales? * ¿Qué categorías pueden construirse a partir de las significaciones que los docentes de nivel medio atribuyen al proceso de enseñanza mediado y mediatizado por herramientas digitales? * ¿Qué características debería tener la práctica didáctico-pedagógica apoyada en tecnologías digitales de modo que posibilite la interactividad cognitiva y/o instrumental? * ¿Qué características debe tener la formación del profesorado para el nivel medio que favorezca el desarrollo de un desempeño didáctico que utilice las tecnologías digitales con el objeto de provocar interactividad cognitiva?

DIRECTOR DE PROYECTO: OZZOLO MARÍA FERNANDA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Educación Elemental y Especial

Clasificación temática
TEMA: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación