PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: ERICE MARÍA

INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Se trata de un diseño cuasi-experimental con grupos intactos. La metodología de trabajo es exploratoria y descriptiva. Se trabajó con docentes que tienen a cargo alumnos cuyas edades oscilan entre 6 a 17 años. Los objetivos son identificar y comparar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en los espacios disciplinares e integrados tanto de la educación formal como no formal y analizar los resultados para elaborar una propuesta metodológica de enseñanza. Consideramos como hipótesis de trabajo que las estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes en la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Ambientales en la educación formal difieren de las que se utilizan en la educación no formal. Las escuelas seleccionadas son del ámbito público, cuyos docentes han sido encuestados, analizado sus planificaciones y las estrategias didácticas utilizadas. En los espacios de Educación no formal: se han seleccionado tres programas y diseñado y aplicado encuestas a docentes, alumnos, técnicos involucrados. Se ha realizado revisión bibliográfica de marcos teóricos y metodológicos existentes a nivel nacional e internacional y adaptación teórica y metodológica de las estrategias planteadas para otras disciplinas a espacios experimentales concretos. Con los resultados parciales se realizaron talleres participativos de discusión y resignificación de las estrategias didácticas en los ámbitos formales y no formales

DIRECTOR DE PROYECTO: ERICE MARÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Modalidades; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación