PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: URZI MARÍA SUSANA

INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Teniendo como base las investigaciones y logros del Proyecto que se inició en 1994, hemos seguido trabajando con la misma temática de análisis de Planes y Programas así como Manuales Escolares pero de Nivel Medio y en períodos más recientes de la historia argentina como es la época de la Ley Federal de Educación y su implementación en la Provincia de Mendoza. Los manuales escolares se han mostrado como una de las fuentes documentales más potentes para esta investigación. Ciertamente no son los únicos, pero sí son posiblemente los que mayor cantidad de información nos pueden transmitir si se los interroga de manera adecuada, intentando reconstruir el contexto en el que han sido formulados. Nuestra investigación trata de abordar el uso de los manuales antes y después de la Ley Federal al realizar un estudio pormenorizado de los documentos y programas oficiales que reflejan la política y tendencias ideológicas subyacentes. Respecto al análisis de los manuales, se han abordado categorías descriptivas aplicadas a una selección de textos publicados por diferentes editoriales, los que se confrontan con los Programas del gobierno escolar provincial. También se incorporó un campo de investigación muy valioso dentro de la enseñanza que es la Evaluación de los aprendizajes, el objetivo ha sido establecer el marco ideológico dominante en la selección de instrumentos de evaluación antes de la Ley Federal y posterior a ella. A través del análisis de fuentes primarias se ha podido verificar la existencia de cambios en los sistemas de evaluación y calificación. La unidad de análisis ha sido la Ley Federal de Educación y a partir de ella los documentos aprobados por el Consejo Federal de Educación durante el período 93/98, acuerdos marcos y resoluciones. Trabajamos con la recopilación y análisis de, Resoluciones, Planes y Programas de estudio para lo cual, nos propusimos avanzar en una tarea similar centrada en la Provincia de Mendoza -por un lado- y en los diseños curriculares posteriores a 1990 -por otro-. Sigue vigente la necesidad de compilar y publicar un material como el descrito por su practicidad e integralidad, especialmente a partir de la interacción con investigadores de España y América Latina, con el fin de llevar a cabo intercambios relacionados con la Educación Comparada sobre la política educativa reflejada en los planes de estudio, sistemas de evaluación de los aprendizajes y libros de textos de Argentina y otros países. Se llevó a cabo en forma paralela un estudio comparativo con formato de cuadro de los programas anteriores y posteriores a la Ley Federal, estrategia que es fundamental para la organización y procesamiento de la información y el progresivo establecimiento de conclusiones a las que se quiere llegar con este nuevo proyecto. Además se realizó un estudio en profundidad de los documentos elaborados durante la LFE para la Educación de Adultos, de cuyo análisis se desprenden valiosas conclusiones. Se pudo analizar bibliografía específica así como textos escolares utilizados en la educación de adultos a partir de la sanción de la Ley Federal, dicho material sirvió para la delimitación de los marcos conceptuales y elaboración de la fundamentación general del proyecto. Fue muy enriquecedora la aplicación de encuestas destinada a los docentes de la modalidad en el gran Mendoza. Se abordó también, un rastreo en establecimientos educacionales del medio para identificar los libros relevantes del período investigado. Es importante mencionar que, con la incorporación del Proyecto al programa MANES se ha tenido la oportunidad de cotejar resultados y metodologías con distintos grupos de Iberoamérica y Europa. Esta apertura a nuevos espacios de análisis nos lleva a descubrir la importancia que tiene conocer el marco ideológico reflejado en los manuales escolares y en la legislación, así como la forma en que las editoriales se preocupan por transmitir los contenidos y cómo llegan al aula.(manuales escolares nivel medio)

DIRECTOR DE PROYECTO: URZI MARÍA SUSANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Institución y gestión escolar; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación