En las tres últimas décadas se ha producido un notable desarrollo de los estudios sobre el potencial educativo del aprendizaje cooperativo, cuyos resultados son bastante prometedores. Bajo el término cooperación en el aula se engloban un gran número de técnicas diferentes. Dentro de este movimiento en favor del aprendizaje cooperativo ha adquirido relevancia, sobre todo en la enseñanza de la Física, y en menor medida en la enseñanza de la Química y la Biología, la estrategia conocida como Aprendizaje por (con) Pares. La estrategia consiste, básicamente, en introducir cortas cuestiones conceptuales diseñadas para revelar errores conceptuales comunes las que, una vez analizadas individualmente, son discutidas entre los alumnos en las clases conocidas habitualmente como "teóricas". Estamos, pues, ante un destacado cambio el cuál apunta no sólo a la conveniencia del trabajo en grupo, sino a su reconocimiento como circunstancia vital para que el aprendizaje tenga lugar
DIRECTOR DE PROYECTO: CHERNIKOFF RAÚL
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
Evaluación;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2002