Partimos de los cambios ocurridos en los 90 en diferentes ámbitos: achicamiento del mercado laboral, desindustrialización, , aumento de la pobreza, aumento de la escolaridad de la población económicamente activa, implementación de políticas sociales localizadas y focalizadas, fragmentación y segmentación de los territorios para descubrir cómo estas transformaciones delimitan las opciones disponibles para ingresar y permanecer en la escuela y generan oportunidades que los jóvenes y adultos de sectores populares interpretan desde esquemas de percepción y apreciación. Por la centralidad que asumen las representaciones sociales, ocupacionales y educacionales, las historias de vida y las entrevistas en profundidad serán las técnicas más utilizadas, en una ida y vuelta con datos secundarios que den cuenta de las condiciones materiales de vida
DIRECTOR DE PROYECTO: ROMAGNOLI MARÍA CRISTINA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Educación y desigualdad;
Políticas educativas;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2002