PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: GRINBERG SILVIA

INSTITUCIÓN: UNSAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN

DIRECTOR DE PROYECTO: GRINBERG SILVIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación


Descargar documento icono

El presente trabajo se ocupa de los procesos de producción y circulación de la palabra en escuelas secundarias emplazadas en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental propios de América Latina y del sur global. Se trata de contextos que, muchas veces. configuran experiencias traumáticas que atraviesan la vida de sujetos y las instituciones e interrogan las formas en que esas experiencias se vuelven cognoscibles (Das, 2003). Se procura una mirada que a la vez que implique la vida política de los sujetos se pregunta por los modos en que estas son rehechas en el nivel personal y de la escuela. En este marco, nos interrogamos acerca de las particularidades que presenta la educación en contextos de extrema pobreza, qué sucede con la posibilidad en sí de la formación en contextos donde la precaridad atraviesa la vida de los sujetos y del barrio como de las instituciones. La circulación de la palabra se vuelve clave para generar espacios escolares que contribuyan a hacer cognoscible la propia experiencia. A modo de hipótesis, entendemos, que la circulación y producción de la palabra ligada con la experiencia traumática que atraviesa la cotidianeidad barrial y escolar en estos espacios muchas veces abyectos (Deleuze y Guattari, 2005; Grinberg, 2010), se vuelven clave para problematizar, conceptualizar y ubicar al yo en la historia a la vez que generar espacios para la producción de lo común en la escuela.

AUTORES: GRINBERG SILVIA ABALSAMO MIRIAM
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: CLACSO
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 47
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: