PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CÁCERES ELSA

INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Las reformas educativas en Argentina muestran grados importantes de avance y de logros en cobertura y eficiencia. Sin embargo, son menores los avances en calidad y, particularmente, en la equidad. En el sector de educación y, pese a la inversión y cambios que se promueven, se mantienen las diferencias de aprendizaje entre escuelas y sectores sociales pobres; medios o altos. El problema es general y “aún en los países de la región con cobertura extensiva y prolongada exposición de los estudiantes a la escuela, el ascendiente de la enseñanza formal está cada vez más condicionado por factores externos, sobre los cuales ésta no tiene influencia directa” (Ratinoff, 1995: 27). El capital cultural y económico de las familias y la riqueza y complejidad de las interacciones y tecnologías con las cuales se relacionan inciden fuertemente en la calidad de los resultados que se obtienen. El problema es clave porque cuestiona la relación paradigmática que se ha establecido entre equidad y educación. En efecto, y como señala, Tedesco (1998) esta relación no es unidireccional ni estática. De este modo, las políticas educativas deben actuar en forma integral para producir cambios en esta realidad extra escuela y contribuir así a las condiciones que requiere una educación de calidad. En los gobiernos en América Latina en general y en Argentina en particular han asumido el discurso de la “calidad” por sobre la “equidad”. Este discurso es el que predomina para favorecer una mejor competitividad y excelencia. La equidad ha quedado en un segundo lugar. El problema es la competitividad y se promueven experiencias más o menos parecidas en la región; descentralización; gestión; estándares; mediciones y aplicaciones de test. Como se señaló ut supra, en el campo educativo, se constata que los fundamentos teóricos y políticos, conducentes de la reforma educativa, en el momento de su incorporación a principios de la década del 90, encontraron en la práctica concreta profundas restricciones e inviabilidades de tipo político, institucional, profesional, curricular, tecnológico y metodológico, que operaron como un marco de limitación estructural. Con base a lo expuesto se recurre en este trabajo de investigación al caso de Argentina durante la década de los noventa para poner de relevancia cómo las políticas seguidas en torno a la estrategia de desarrollo para los países de América Latina diseñada en el Consenso de Washington, y las inconsistencias estructurales, sociales y económicas que dicho modelo ha supuesto, han sido la una de las principales causas de su fracaso a finales de la década. En este sentido, sin duda, el conjunto de políticas de marcada línea neoliberal implementadas durante este período ha tenido, aparte de ciertos aciertos visibles, carencias fundamentales en torno a cuestiones centrales, como pueden ser la especialización productiva, la inserción regional, la ciencia y tecnología como base para el desarrollo. La demostrada insuficiencia del crecimiento económico como receta dominante para conseguir el desarrollo y la persistencia de altas tasas de pobreza y desigualdad, han conducido a la búsqueda de nuevos mecanismos, nuevas estrategias y nuevas políticas. En este proceso, la educación ha adquirido una creciente legitimidad internacional como estrategia preferente de lucha contra la pobreza, frente a los sectores que vivencian situaciones críticas de vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión. Por ello, la presente realizará un recorrido sobre el devenir de los procesos de dichas reformas educativas de la educación secundaria de la Argentina a finales de la década de los noventa, desde un punto de vista político y social, señalando algunas de sus contradicciones internas y arrojando algunas interpretaciones sobre carencias en el diseño de las políticas de desarrollo, no suficientemente resaltadas en muchas ocasiones

DIRECTOR DE PROYECTO: CÁCERES ELSA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: AGUIRRE JIMENA; SANDEZ LIVIA; CÁCERES MARÍA ESTHER; GÓMEZ ALEJANDRA; ONTIVEROS ALEJANDRO; MANONI FLAVIA; ESTRADA SANDRA; GALAGUZA CELINA; LUCONI LILIANA; PONS PATRICIA; CURRI MARÍA DE LOS ANGELES; FRACCHIA ANA; VARGAS NATALIA; GONZÁLEZ ANA CECILIA; SANTINI JÉSICA; LÓPEZ MARÍA GISELLE; MARINO YAMILA; PERATA MANUEL; CORNEJO MARIANA; ASTORGA SERGIO
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Centro-Oeste
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional: Se refiere a financiamientos a cargo de las instituciones, por ejemplo, Ubacyt.;
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación