En el campo de la llamada educación o alfabetización mediática, uno de los objetivos centrales -que da origen y fundamento a su existencia como campo de saberes- es la necesidad de formar espectadores críticos de los medios de comunicación en virtud de la influencia que éstos tienen en la generación de imágenes y representaciones del mundo.La educación mediática es una meta en vistas a construir ciudadanía comunicacional y como tal, está presente en varias normativas nacionales (Ley de Educación Nacional y Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), y también provinciales (Diseño curricular de los espacios de Comunicación Social del Nivel Secundario). Atendiendo a este núcleo fundante y fundamental de la educación mediática, el proyecto busca por una parte, reconstruir cuáles son las representaciones sociales que los docentes de comunicación social del nivel medio en Mendoza poseen acerca de qué es 'formación del pensamiento crítico' en el marco de la educación mediática, y por otra, trazar las correlaciones entre dichas representaciones y las prácticas áulicas en el espacio de enseñanza de comunicación. Particularmente, el proyecto se propone:-Reconstruir las representaciones sociales que poseen los docentes de comunicación de los dos primeros años del nivel secundario en la provincia de Mendoza acerca de la 'formación de pensamiento crítico' y la 'formación de espectadores críticos' en el marco de la educación mediática como campo de conocimiento.-Evaluar el grado de consistencia entre los objetivos de la educación mediática, las representaciones establecidas en términos de formación de espectadores críticos y las propuestas de práctica áulica de alfabetización mediática.-Analizar a la luz de las teorías sobre el pensamiento crítico en educación las representaciones docentes y las propuestas de intervención a efectos de reconstruir las particularidades de la praxis relativa a la formación de espectadores críticos en el marco de la educación mediática local
DIRECTOR DE PROYECTO: LLAVER NORA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
LLAVER NORA;
MARTINO BETTINA;
CASTIGLIA GABRIELA;
CASTIGLIA MARIANA;
GARDE GUSTAVO;
MAGLIOCHINI JOEL;
TRAMEUR YANINA;
PÉCHERE CLAUDIA;
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Clasificación temática
TEMA:
Profesores;
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2013