PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

INSTITUCIÓN: ME-CABA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este trabajo de investigación, cuyo trabajo de campo alcanzó a ocho establecimientos estatales de nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2010, da cuenta de las 4 variaciones en la matrícula de toda la educación secundaria entre los años 1998 y 2010 y del comportamiento de un conjunto de indicadores, haciendo referencia también a la dinámica demográfica del grupo poblacional vinculado al nivel a la vez que interrogando procesos anteriores y actuales propios de esta jurisdicción en la voz de quiénes hoy transitan las instituciones educativas. Algunas de las preguntasque organizaron el trabajo son las siguientes: ¿Qué obstáculos enfrentan hoy los sistemas educativos para aumentar la cobertura en el nivel secundario? ¿Qué situaciones describen hoy los indicadores que dan cuenta de problemas persistentes que aún requieren una intervención de otro tipo?, ¿Cuál es la percepción de esta situación en las escuelas? ¿Qué puede hacerse para revertir el abandono?

DIRECTOR DE PROYECTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MONTES NANCY; CANEVARI JUANA; CATALÁ SILVIA; COLER MARISA; CON MELINA; LACAL DIANA; LARA LINA; SUSINI SONIA;
INSTITUCIÓN: ME-CABA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Oficinas/Departamentos/Direcciones de Investigación y/o Estadística de los Ministerios de Educación Nacional y Jurisdiccionales

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Estudios realizados por los Ministerios de Educación

AUTORES: MONTES NANCY ; CANEVARI JUANA ; CATALÁ SILVIA ; COLER MARISA ; CON MELINA ; LACAL DIANA ; LARA LINA ; SUSINI SONIA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

Este trabajo de investigación, cuyo trabajo de campo alcanzó a ocho establecimientos estatales de nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2010, da cuenta de las 4 variaciones en la matrícula de toda la educación secundaria entre los años 1998 y 2010 y del comportamiento de un conjunto de indicadores, haciendo referencia también a la dinámica demográfica del grupo poblacional vinculado al nivel a la vez que interrogando procesos anteriores y actuales propios de esta jurisdicción en la voz de quienes hoy transitan las instituciones educativas. Algunas de las preguntas que organizaron el trabajo son las siguientes: ¿Qué obstáculos enfrentan hoy los sistemas educativos para aumentar la cobertura en el nivel secundario? ¿Qué situaciones describen hoy los indicadores que dan cuenta de problemas persistentes que aún requieren una intervención de otro tipo?¿Cuál es la percepción de esta situación en las escuelas? ¿Qué puede hacerse para revertir el abandono?

AUTORES: MONTES NANCY CANEVARI JUANA CATALÁ SILVIA COLER MARISA CON MELINA LACAL DIANA LARA LINA SUSINI SONIA
AUTOR INSTITUCIONAL: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Informes de Investigación de la Dirección de Investigación y Estadística del Ministerio de Educación del GCBA
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 66
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: educación secundaria, indicadores educativos, abandono escolar, trayectorias escolares, obligatoriedad escolar


AUTORES: MONTES NANCY ; CANEVARI JUANA ; CATALÁ SILVIA ; COLER MARISA ; CON MELINA ; LACAL DIANA ; LARA LINA ; SUSINI SONIA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

En el año 2002, la Ciudad de Buenos Aires aprobó la obligatoriedad del nivel secundario. A diez años de esa decisión política, este nivel de enseñanza presenta aún dificultades para su completa expansión. Por un lado, la dinámica demográfica evidencia que, entre los dos últimos censos, ha habido un descenso del grupo poblacional que abarca dicho nivel, mientras que se verifica un leve incremento en las tasas de escolarización: según la Encuesta Anual de Hogares, para el año 2010, entre los jóvenes de 13 a 17 años, dicha tasa asciende a 94,1%. Pero, aunque el porcentaje de jóvenes que no asiste a ningún nivel de enseñanza (5,9) es reducido, presenta cierta inmutabilidad en el período, situación a la que se agrega la persistencia del abandono y los problemas de retención y de egreso de los estudiantes en las escuelas de la Ciudad. El presente estudio2 se completa con un trabajo cualitativo realizado en ocho establecimientos para conocer las estrategias de trabajo y las percepciones sobre estas temáticas de quienes transitan las escuelas

AUTORES: MONTES NANCY CANEVARI JUANA CATALÁ SILVIA COLER MARISA CON MELINA LACAL DIANA LARA LINA SUSINI SONIA
AUTOR INSTITUCIONAL: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Población de Buenos Aires
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 16 (9)
EDITORIAL: Dirección General de Estadística y Censos
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 7-26
ISBN / ISSN: 1668-5458


Palabras clave: educación secundaria, indicadores educativos, abandono escolar, trayectorias escolares, obligatoriedad escolar