PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: PRUZZO VILMA

INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

DIRECTOR DE PROYECTO: PRUZZO VILMA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: BARILÁ MARÍA INÉS; BOROBIA RAQUEL; FABBRI SONIA; PÍCCOLO FILOMENA;
INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIDAD ACADÉMICA: CURZA

Clasificación temática
TEMA: Representaciones sobre la escuela; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 1999

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
SUR
La Pampa – Neuquén - Río Negro – Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
SUR
Universidades ubicadas en las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

"El presente trabajo fue elaborado con resultados parciales del análisis de datos primarios recolectados para la investigación Adolescencia: Cuestiones éticas en la escuela secundaria", desarrollada en la comarca constituída por el binomio Viedma - Carmen de Patagones.Trabajamos con adolescentes escolarizados comprendidos entre 14 y 18 años de edad, de diferente sexo, que asistían a establecimientos educativos de nivel medio públicos y privados,residentes en zona rural y urbana, de extractos socio-económicos culturales disímiles. Las unidades de análisis las constituyeron en consecuencia, cada uno de los adolescentes de la muestra. Le planteó el trabajo como una investigación de modalidad cualitativa, privilegiando la validez y representatividad en relación con los aspectos contemplados en la investigación, por este motivo consideramos necesario no dejar al azar la elección de los sujetos de estudio, sino seleccionarlos deliberadamente según las características descriptas y priorizadas como relevantes a los fines investigativos. El objetivo de la tarea ha sido establecer el nivel de desarrollo moral de nuestros adolescentes,asícomolaincidencia de los distintos ámbitos de interacción social - considerados significativos - en la construcción moral: la familia, la escuela, los lugares recreativos, instituciones religiosas, políticas y deportivas. Esto posibilitó inferir en cuáles de ellos se propician situaciones de interacción social que aportan elementos que favorecen la toma de rol y la autonomía moral, en el proceso de conformación de la identidad ética del sujeto adolescente.

AUTORES: BARILÁ MARÍA INÉS FABBRI SONIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 1999
EDITADO EN: Praxis Educativa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 4 (4)
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: 0328-9702


Palabras clave: adolescencia; sentidos de la escuela media