PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: BURIANO GABRIEL PABLO

INSTITUCIÓN: UDESA - UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

La presente tesis tiene como objetivo abordar, a partir de una investigación dirigida a ello, la representación social de la autoridad en la escuela bilingüe. A partir de la hipótesis de que la construcción del concepto de autoridad está influenciada por aspectos culturales propios de una escuela de estas características, procederemos a una reconstrucción de las relaciones interculturales que se observan, así como de los supuestos que subyacen en ellas. Asimismo, intentaremos rastrear el origen y la formación tanto de los alumnos como de los docentes que interactúan en el marco de la escuela bilingüe, observando sus trayectorias y su formación en el momento de producirse el encuentro entre ambos. La posibilidad de hacer un análisis tanto del concepto de autoridad como acerca de qué entendemos por representación social nos auxiliará en este recorrido investigativo, para poder adentrarnos en las conceptualizaciones y las vivencias que se dan en la cotidianidad escolar.Una vez realizado este proceso, seguirá una descripción de las situaciones que se plantean en el marco de la interculturalidad; intentaremos demostrar cómo las diferentes situaciones y la mayor o menor experiencia, tanto de docentes como de alumnos en una situación bicultural, tienen incidencia en la construcción de las relaciones y en cómo ambos grupos de actores se representan socialmente la autoridad.Veremos, por otra parte, cómo la relación cotidiana está enmarcada por las situaciones de (des)encuentro cultural que se plantean y cómo se puede observar que la interculturalidad también comienza a convertirse en formadora de nuevas relaciones pedagógicas que se establecen entre docentes y alumnos.De esta forma, sostendremos que, por esta razón, la autoridad esta tamizada no solo por pensarla alrededor de una imposición o un determinado orden jerárquico, sino también a partir de lo relacional, con fuerte incidencia de aspectos culturales que enmarcan su representación en tanto más ligada al conocimiento, a la experiencia y a la interculturalidad, que a otros factores. Intentaremos, por último, utilizar nuestros hallazgos para intervenir en algunos de los debates contemporáneos que involucran la escuela bilingüe; particularmente, en lo atinente a la incidencia de la interculturalidad en la pedagogía

DIRECTOR DE PROYECTO: BURIANO GABRIEL PABLO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UDESA - UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Privada

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

La presente tesis tiene como objetivo abordar, a partir de una investigación dirigida a ello, la representación social de la autoridad en la escuela bilingüe. A partir de la hipótesis de que la construcción del concepto de autoridad está influenciada por aspectos culturales propios de una escuela de estas características, procederemos a una reconstrucción de las relaciones interculturales que se observan, así como de los supuestos que subyacen en ellas. Asimismo, intentaremos rastrear el origen y la formación tanto de los alumnos como de los docentes que interactúan en el marco de la escuela bilingüe, observando sus trayectorias y su formación en el momento de producirse el encuentro entre ambos. La posibilidad de hacer un análisis tanto del concepto de autoridad como acerca de qué entendemos por representación social nos auxiliará en este recorrido investigativo, para poder adentrarnos en las conceptualizaciones y las vivencias que se dan en la cotidianidad escolar.Una vez realizado este proceso, seguirá una descripción de las situaciones que se plantean en el marco de la interculturalidad; intentaremos demostrar cómo las diferentes situaciones y la mayor o menor experiencia, tanto de docentes como de alumnos en una situación bicultural, tienen incidencia en la construcción de las relaciones y en cómo ambos grupos de actores se representan socialmente la autoridad.Veremos, por otra parte, cómo la relación cotidiana está enmarcada por las situaciones de (des)encuentro cultural que se plantean y cómo se puede observar que la interculturalidad también comienza a convertirse en formadora de nuevas relaciones pedagógicas que se establecen entre docentes y alumnos.De esta forma, sostendremos que, por esta razón, la autoridad esta tamizada no solo por pensarla alrededor de una imposición o un determinado orden jerárquico, sino también a partir de lo relacional, con fuerte incidencia de aspectos culturales que enmarcan su representación en tanto más ligada al conocimiento, a la experiencia y a la interculturalidad, que a otros factores. Intentaremos, por último, utilizar nuestros hallazgos para intervenir en algunos de los debates contemporáneos que involucran la escuela bilingüe; particularmente, en lo atinente a la incidencia de la interculturalidad en la pedagogía

AUTORES: BURIANO GABRIEL PABLO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: UdeSA
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 110
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: representaciones, autoridad, estudiantes, escuela bilingue