PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: POGRÉ PAULA

INSTITUCIÓN: UNGS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SARMIENTO

Con este proyecto comenzamos a abordar la temática de la inclusión exclusión en la escuela secundaria.Nuestro objetivo general fue Comprender, desde la perspectiva de los/as jóvenes, los modos en que se dan los procesos de exclusión/inclusión tanto en  la escuela media en el Gran Buenos Aires. Comenzamos el trabajo con historias de vida de estudiantes que ya no estaban en la escuela, luego con entrevistas en profundidad a jóvenes que permanecías y a quienes no permanecían en el sistema y finalmente realizamos focus groups . El análisis realizado da cuenta de aspectos fuertemente relacionados con dimensiones pedagógicas e institucionales de la escuela media que actúan como barreras en los procesos de inclusión/exclusión. En relación con las primeras se destacan la baja demanda cognitiva de las tareas que se proponen en clases y las estrategias de enseñanza repetitivas y que no toman en cuenta los intereses de los jóvenes. Se presenta una demanda hacia los docentes en relación con un mayor compromiso e implicación, que excede la transmisión de contenido

DIRECTOR DE PROYECTO: POGRÉ PAULA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: KRICHESKY GRACIELA (CO-DIR); BENCHIMOL KARINA;
INSTITUCIÓN: UNGS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SARMIENTO
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto del Desarrollo Humano, Área Educación

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2007

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Este artículo presenta algunos resultados de una investigación realizada en la Universidad Nacional de General Sarmiento sobre el proceso inclusión/exclusión en la escuela secundaria del Gran Buenos Aires. Su punto de partida fue la pregunta: Desde la perspectiva de los jóvenes ¿Cuales son aquellos aspectos de la dinámica escolar que se constituyen en facilitadores o en obstáculos de la permanencia (con sentido) en la escuela?”. Desde un enfoque cualitativo, que asume la importancia de la experiencia subjetiva de los individuos en la construcción del mundo social, la investigación construyó un acercamiento progresivo a la voz y la mirada de los actores de este proceso. Se han desarrollado entrevistas biográfico narrativas sobre trayectorias escolares, entrevistas en profundidad y grupos focales incluyendo diferentes técnicas de recolección de información como la foto-elucidación. El universo de este estudio estuvo conformado por jóvenes del conurbano bonaerense que dejaron de participar de la experiencia escolar formal entre los años 2006 y 2008. Entre los resultados más relevantes de la investigación, podemos señalar la percepción de una escuela que pone en marcha modos de exclusión “instrumentales”; la naturalización de las prácticas escolares; la identificación por parte de los jóvenes de “incidentes críticos” que los alejan de la escuela y el lugar que ocupa en la vida de los jóvenes el grupo de pares como factor que contribuye a la permanencia en la escuela pero que al mismo tiempo es significado como obstáculo que impide el aprendizaje y contribuye a la exclusión

AUTORES: KRICHESKY GRACIELA POGRÉ PAULA BENCHIMOL KARINA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Revista Profesorado
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 3 (15)
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 139-147
ISBN / ISSN: 1989-639X


Palabras clave: procesos de inclusión/exclusión, escuela secundaria, investigación educativa, método biográfico narrativo