Se investigará el comportamiento agresivo entendido como una disfunción de las habilidades sociales. Objetivos: a) evaluar el comportamiento agresivo y las habilidades sociales en adolescentes escolarizados de 12 a 17 años, residentes en zonas urbana y rural de la provincia de Tucumán, de diferentes niveles socioeconómicos y b) analizar las relaciones entre las habilidades sociales, el comportamiento agresivo y las características sociodemográficas de los participantes. Se emplearán dos pruebas autoadministrables: Batería de Socialización para adolescentes (BAS-3, Silva y Martorell), Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A, Adaptación Casullo) y una encuesta sociodemográfica. Se trata de un estudio correlacional, transversal con muestreo intencional. Están previstas acciones de transferencia al sistema educativo que contribuya a prevenir la irrupción de comportamientos agresivos. Por cuanto el comportamiento agresivo dificulta los vínculos interpersonales y académicos, afecta la salud integral del adolescente y es motivo de creciente consulta psicológica por parte de padres, profesores y comunidad toda, el tema adquiere particular relevancia social. Están previstas acciones de transferencia al sistema educativo que contribuya a prevenir la irrupción de comportamientos agresivos
										
											DIRECTOR DE PROYECTO: CONTINI EVANGELINA
											INTEGRANTES DEL EQUIPO: 
											
												CABALLERO SILVINA VALERIA; 
											
												CORONEL CLAUDIA PAOLA; 
											
												LACUNZA ANA BETINA; 
											
												LLUGDAR ANABEL; 
											
												MEJAIL SERGIO MARCELO; 
											
												SABEH ELIANA NOEMÍ; 
											
											
											INSTITUCIÓN: UNT - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
											UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología
											Clasificación temática
											TEMA: 
											Vínculos y convivencia escolar; 
											; 
											
											SUBTEMA: 
											
											
											
											AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014