La escasa interacción entre las concepciones alternativas de los alumnos y los contenidos científicos, las estrategias que se utilizan en el aula y las concepciones de los profesores, contribuyen, entre otros factores, a que las propuestas de enseñanza no estimulen suficientemente el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias naturales. para fomentarlo es necesario que se produzca una verdadera interacción entre las teorías personales que ellos poseen y los conocimientos acerca de la ciencia que se pretenden enseñar, lo que podría lograrse con propuestas de enseñanza que contemplen la diversidad de quienes aprenden. el docente es quien tiene a su cargo la mediación del conocimiento, basándose en sus teorías personales y elaborando interpretaciones significativas de acuerdo con ellas, cuyas representaciones determinan su acción en el aula, las que no siempre aportan resultados satisfactorios. pensamos que mediante la revisión de la propia práctica docente, utilizando instrumentos sistemáticos de intervención y análisis, se pueden superar problemas de la enseñanza. Este proyecto se basa en la investigación de las problemáticas referidas al aprendizaje de las ciencias naturales, para generar aportes que contribuyan a mejorar su enseñanza. para lograrlo se indagarán las dificultades y demandas de docentes y alumnos de instituciones educativas de nuestra provincia. también se promoverán la discusión y la reflexión poniendo a disposición de los docentes instancias y propuestas que los ayuden a analizar sus prácticas cotidianas en el aula y faciliten la construcción de nuevas maneras de enseñar ciencias. además se elaborarán propuestas de enseñanza que contemplen la integración y jerarquización de contenidos, el estímulo del desarrollo de la capacidad de razonamiento y de la creatividad y la resolución de situaciones problemáticas, entre otras, las que una vez puestas en práctica serán evaluadas. la metodología es flexible a fin de adaptarse al contexto educativo, constituyendo un proceso que intenta conceptualizar y transformar la realidad del aula que es compleja y cambiante. se trata de una investigación exploratoria y descriptiva en la que se realizará la recolección y el análisis de datos en forma cualitativa y/o cuantitativa. los resultados logrados a través de la aplicación de cada una de las etapas del plan de actividades servirán como punto de partida para las siguientes. la retroalimentación permitirá un mejoramiento de la calidad de las estrategias generadas por el equipo
DIRECTOR DE PROYECTO: NÚÑEZ GRACIELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSJ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2006