El trabajo se propone un análisis de las instituciones educativas en el Gran San Juan, en las que impactó la incorporación de nuevos grupos familiares producto de la relocalización habitacional de algunos sectores de la población. La escuela es algo más que un espacio físico material, es una institución atravesada por muchas instituciones pedagógicas y sociales que conforman un tejido institucional que le dan sentido e identidad: la institución familia, la institución alumnos y la institución docente. Así, la variabilidad de estilos de adaptación institucional serán diferentes y significativos, según los procesos de institucionalización de la escuela, los que dependen de su historia, la formación académica de los docentes, las condiciones laborales y las condiciones estructurales del edificio. En consecuencia, el objetivo general de la investigación es analizar las fortalezas y debilidades en la institución escolar, a partir de la incorporación de población estudiantil de villas erradicadas.Consistirá en realizar un estudio comparativo de la institución escolar: previo y posterior a la inclusión de la población migrante, con el propósito de analizar este hecho en la escuela y evaluar la respuesta de la institución frente al mismo
DIRECTOR DE PROYECTO: LUCCATO MARÍA ANTONIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
GUILLÉN FLORENCIA;
DOMÍNGUEZ SERGIO;
INSTITUCIÓN: UNSJ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales
Clasificación temática
TEMA:
Educación y desigualdad;
Vínculos y convivencia escolar;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008