PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: PAULÍN HORACIO

INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

El proyecto aborda el estudio de las concepciones de directivos, docentes y alumnos acerca de los conflictos emergentes en la relación entre los actores de la escuela media y los procesos relacionales puestos en juego por los sujetos en contextos escolares determinados. Para el período 2010-2011 nuestra línea de investigación se delimita en torno a la indagación de procesos y relaciones referidos a la conflictividad entre jóvenes en el marco de su experiencia escolar. Entendemos que las relaciones entre jóvenes en las escuelas pueden definirse como el conjunto de relaciones interpersonales que se juegan en las tensiones entre la igualdad y la diferencia de los otros y en ese sentido incluye tanto procesos de integración como de diferenciación grupal y social en el marco relativo de regulación de la institución educativa y atravesada por condiciones sociales específicas. Los objetivos del período 2010- 2011 son profundizar el análisis de los sentidos que los alumnos y educadores construyen con respecto a la conflictividad en las relaciones entre jóvenes; identificar procesos relacionales entre jóvenes que inciden en la emergencia y persistencia de conflictos entre alumnos/as, y analizar prácticas y modos de regulación institucional de las relaciones entre jóvenes en la escuela secundaria. Para abordar el problema planteado se opta por un diseño de investigación cualitativo y se trabaja con la lógica de estudio de casos. Se seleccionarán un conjunto de casos de la ciudad de Córdoba y al interior de cada caso se realizará un muestreo seleccionando grupos de alumnos del inicio y final de la escolaridad media con el fin de contrastar la emergencia de situaciones conflictivas en distintas edades y en diferentes ciclos de enseñanza. Como técnicas de construcción de los datos de indagación se prevén: relevamiento de documentación de cada establecimiento, observaciones de jornadas escolares completas y eventos cotidianos, entrevistas individuales y grupales con alumnos y entrevistas semi estructuradas a docentes y directivos. En cuanto al análisis de datos se opta por la propuesta de la Grounded Theory ya que dicho método permite la reconstrucción de significados y de procesos de la cotidianeidad institucional a partir de un interjuego de elaboración de categorías de análisis y relaciones emergentes entre la interpretación de los datos y las perspectivas teóricas de partida

DIRECTOR DE PROYECTO: PAULÍN HORACIO
INTEGRANTES DEL EQUIPO: TOMASINI MARINA (CO-DIR); BERTARELLI PAULA; D'ALOISIO FLORENCIA; MARTINENGO YANINA VALERIA; ARCE MARIELA; LEMME DANIEL; SARACHÚ LAJE PAULA; LÓPEZ CARLOS JAVIER; RODIGOU MAITE;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional