PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: BARILÁ MARÍA INÉS

INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

El proyecto se enmarca en una línea de investigación iniciada en 1995, centrada en el estudio de distintos aspectos del nivel medio del sistema educativo, en las subjetividades de los jóvenes y el sentido que le confieren a la escuela media nocturna en el contexto actual. En este caso se plantea la necesidad de construir conocimiento respecto de los significados, las experiencias y las formas de participación de los jóvenes en las escuelas medias que funcionan en horario nocturno. El propósito es analizar en las prácticas discursivas de los jóvenes las significaciones y experiencias respecto de los vínculos generacionales, las normas, el espacio y el tiempo escolar, la participación política, las estrategias de visibilización que despliegan, las relaciones que establecen entre familia, escuela y trabajo y los factores que intervienen en las experiencias educativas y laborales, y en los procesos de inclusión-exclusión. Se adoptará la perspectiva cualitativa para la aprehensión y construcción de los datos en el campo desde un abordaje que permite rescatar las singularidades, significados, experiencias y las estrategias de participación de los jóvenes dentro y fuera del espacio escolar. Las técnicas seleccionadas para realizar el estudio son: encuestas, grupos focales,observaciones en campo, entrevistas cualitativas abiertas, análisis de documentos referidos a los jóvenes y a la escuela media nocturna (leyes, normativas, resoluciones, entre otras)

DIRECTOR DE PROYECTO: BARILÁ MARÍA INÉS
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CASTILLO ANALISA; SÚS MARÍA CLAUDIA; SVETLIK MARCELA; CUEVAS VERÓNICA; IBÁÑEZ MAGALÍ; ETEROVICH ALBA; FABBRI SONIA; BOLLETTA VIVIANA (CO-DIR); BEDZENT TERESA; AMOROSO ANDRÉS; GARCÍA ANA CLARA; MOLINA GERARDO; CÁRDENAS MARIANA; MANSILLA BETIANA; SCALESA MARÍA BELÉN; GRAF BRENDA; TOBIO FLORENCIA; BRIONES BRENDA;
INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIDAD ACADÉMICA: CURZA

Clasificación temática
TEMA: Representaciones sobre la escuela; Vínculos y convivencia escolar;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2013

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
SUR
La Pampa – Neuquén - Río Negro – Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
SUR
Universidades ubicadas en las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

La problemática que enfrenta la escuela media en general y la escuela media nocturna en particular, adquiere una envergadura y un grado de complejidad que exige una mirada amplia y abarcativa de los cambios epocales que se articulan de un modo particular con la institución escolar y los jóvenes que asisten a ella. Actualmente el nivel medio del sistema educativo constituye un desafío tanto para las políticas públicas como para la sociedad en general. Si bien registra un importante incremento de la matrícula, es objeto de críticas y demandas con relación a la significatividad de su función, así como escenario de la repitencia y la deserción escolar. Estos sujetos son los potenciales destinatarios de las ofertas educativas nocturnas, la que resulta un dispositivo útil para soslayar estas dificultades. El proyecto se enmarca en una línea de investigación iniciada en 1995, y cuya tradición se centra en el estudio de distintos aspectos del nivel medio del sistema educativo, en las subjetividades de los jóvenes y el sentido que le confieren a la escuela media nocturna en el contexto actual. En este caso se plantea la necesidad de construir conocimiento respecto de los significados, las experiencias y las formas de participación de los jóvenes en las escuelas medias que funcionan en horario nocturno. Se adopta la perspectiva cualitativa para la aprehensión y construcción de los datos en el campo desde un abordaje que permite rescatar las singularidades, significados, experiencias y las estrategias de participación de los jóvenes dentro y fuera del espacio escolar

AUTORES: BARILÁ MARÍA INÉS BOLLETTA VIVIANA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: III Jornadas de Psicopedagogia del Comahue: Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Viedma
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-14
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: escuela media nocturna; participacion; jóvenes; subjetividad