El análisis de los libros escolares se inició a fines de l960 convocando a investigadores de diferentes países de américa Latina y Europa. La necesidad de estos estudios se evidenció al producirse en 1989 la unificación alemana, por la dualidad de los contenidos históricos en los libros de enseñanza.En la actualidad se están elaborando, sobre este tema, proyectos de nivel internacional, como MANES(Manualles Escolares) en Latinoamérica y España. Los trabajo realizados en Argentina sobre los textos escolares son numerosos, pero en su mayoría, están elaborados desde una perspectiva histórica y abarcan el siglo XIX y parte del XX: Esta investigación, al ocuparse de una etapa reciente (1983-1994) explicitaría las ideas políticas y filosóficas de la época. La misma se propone demostrar que en el período analizado se transformó el lenguaje y se modificaron los contenidos de los libros; se reformuló la relación docente-alumno debido a la incorporación de nuevas teorías pedagógicas. También una lectua incial demuestr que laenseñanza de los derechos humanos fue un tema conflictivo pues no se encontraba incluido, todavía enalgunos de los libros utilizados. Incluso, en el trabajoáulico, se mantuvieron las ediciones anteriores a 1984. Este proyecto utilizó la metodología de investigación-interdisciplinar desde el campo de la Historia y la Ëtica. Se realizará un rastreo del material en bibliotecas oficiales, escolares y particulares de cocentes; en librerías nuevas y de usados. el abordaje del análisis se hará desde la perspectiva cualitativa y comparativa. Este estudio preliminar es base de futuras investigaciones que continúen la temática. La producci´´on del informe beneficiará a los investigadores de la Historia de la Educación, quienes podrán utilizarlo como fuente de estudio, para la revisión y renovación de las ediciones escolares. En estos momentos de cambio en la implementación y planificación de los estudios secundarios, se hace necesario el estudio del período reciente para constatar los cambios y continuidades de los contenidos y principios implícitos en los mismos
DIRECTOR DE PROYECTO: URZI MARÍA SUSANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
Historia de la educación;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2007