PROYECTO

El proyecto se desarrolló en el marco del Programa de Investigación "Seguridad Humana: estrategias para el fortalecimiento de la ciudadanía". Es continuación de una línea de investigación que aborda la práctica docente y la violencia escolar en el Nivel Polimodal. Nos propusimos documentar los significados que los actores institucionales le otorgan a las prácticas evaluativas en escuelas de nivel medio e interpretar los modos particulares de relación entre las prácticas de evaluación y las manifestaciones de violencia en instituciones educativas de nivel medio. Orientaron la investigación interrogantes tales como: ¿qué ideología subyace en las prácticas evaluativas?; ¿cuáles son los sentidos y significados que los diferentes actores institucionales otorgan a las prácticas evaluativas en instituciones de nivel medio?; ¿qué se evalúa?; ¿por qué y para qué se evalúa?; ¿quiénes y cómo evalúan?; ¿quiénes son los destinatarios y quiénes se benefician o perjudican con las prácticas de evaluación más utilizadas en el sistema?; ¿quiénes utilizan los resultados de la evaluación más allá de la inmediatez del aula?; ¿cómo viven estas prácticas los diferentes actores institucionales?. La metodología cualitativa nos ha permitido documentar y describir algunos significados que los actores otorgan a las prácticas de evaluación en los contextos educativos de nivel medio y la relación con distintos mecanismos de inclusión, exclusión, acreditación, aprendizaje, éxito, fracaso, abandono. Hemos procurado avanzar en la construcción de un conocimiento crítico y relevante que ligue las tramas más profundas de la cultura institucional (las luchas de poder/autoridad, los intereses en juego, las contradicciones, las desigualdades) con los intereses y expectativas de los actores institucionales: docentes, alumnos, equipos de gestión, padres y las demandas de diversos sectores sociales

DIRECTOR DE PROYECTO: LUCERO MARÍA TERESA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCuyo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; Evaluación;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2007

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación