El propósito del proyecto es continuar investigando la violencia escolar en establecimientos secundarios. Detectar los cambios, si los hubiera en los establecimientos relevados. En esta etapa vamos a sumar escuelas secundarias de una ciudad delinterior, que, sin ser rural, está muy vinculada con actividades agrícolas y evaluaremos, con la misma metodología empleada en el Proyecto precedente, la evolución de los indicadores de violencia escolar en los establecimientos donde ya se ha trabajado. La hipótesis de trabajo, es que los resultados en la Ciudad de Oncativo, no van a ser demasiado diferentes a los encontrados en la Ciudad de Córdoba y que posiblemente se advierta un aumento de los indicadores de violencia en algunos colegios ya trabajados. Si bien es un estudio un estudio exploratorio de la situación de violencia que existe en la escuela secundaria a través de cómo es percibida por los propios escolares, el mismo procurara obtener resultados comparativos según la localización de los establecimientos escolares y las características de los mismos. Esto es se utilidad para quienes llevan adelante las políticas educativas. Porque esperamos dejarle al establecimiento escolar una herramienta que les permita: Detectar los alumnos que son rechazados por el grupo; reconocer los alumnos más valorados en función del tipo de elección realizada; descubrir la presencia de bandos antagónicos dentro del grupo y particularmente conocer situaciones de violencia en el ocio (fuera de la escuela) que repercuten dentro de la misma
DIRECTOR DE PROYECTO: EMAIDES ANA MARÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
HERNÁNDEZ ANDRÉS;
SALERNO MARÍA LILIANA;
PAPPATERRA FERNANDO;
RODRÍGUEZ GRACIELA;
BALUSSI JUAN;
RATTI MARTÍN EDUARDO;
INSTITUCIÓN: UNVM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
Clasificación temática
TEMA:
Vínculos y convivencia escolar;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012