PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: SOUTHWELL MYRIAM

INSTITUCIÓN: UNIPE - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

El proyecto se propone analizar, mediante una investigación comparativa de seis escuelas de la Provincia de Buenos Aires, la relación entre desigualdad y escuela media a partir del estudio de las formas en las que se estructuran los vínculos entre jóvenes y adultos en la institución escolar. Proponemos una indagación en tres ejes donde es posible constatar transformaciones en los roles y en las actitudes esperadas por los actores escolares. Nos referimos a: 1. Una mirada sobre el peso de la matriz consolidada históricamente para la escuela media argentina, sus continuidades y transformaciones y los modos en que dialogan las nuevas expresiones culturales y los nuevos modos de ser jóvenes en relación con aquella matriz. 2. Los vínculos promovidos por las normas que regulan las interacciones escolares, tanto en las que se sostienen los Acuerdos de Convivencia como aquellas reglas informales que organizan las posiciones de los sujetos en el espacio escolar. 3. La relación inter e intra generacional y el reconocimiento de diversidad de saberes, formatos y soportes. Nos interesa indagar en los significados del respeto, el reconocimiento de los derechos de los actores educativos así como en el rol del conocimiento y la relación que estudiantes y docentes establecen con las tecnologías

DIRECTOR DE PROYECTO: SOUTHWELL MYRIAM
INTEGRANTES DEL EQUIPO: LITICHEVER LUCÍA; NÚÑEZ PEDRO; PIRACÓN JAIME; VECINO LUISA; BORZESE MARÍA CECILIA; TOLOSA CHACÓN GABRIEL; GUEVARA BÁRBARA;
INSTITUCIÓN: UNIPE - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Provincial

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación


Descargar documento icono

Este artículo tiene como objetivo analizar las experiencias juveniles en la escuela secundaria en la actualidad. Más concretamente, indagar en los sentidos que los jóvenes otorgan a su paso por la institución escolar: los aspectos que más les gustan, las interacciones con sus pares y sus expectativas en relación con los estudios. La investigación se realizó en nueve escuelas de tres centros urbanos de la Argentina: ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Rosario. En cada escuela se aplicó una encuesta, se hicieron entrevistas con estudiantes y docentes, se realizaron observaciones de campo y se recogieron como fuentes primarias y secundarias materiales instituciones y otros elaborados por los estudiantes. Los resultados sugieren una relación entre desigualdad urbana y educativa. Además, dan cuenta de la persistencia de expectativas cifradas en que el tránsito por la institución sea útil para conseguir un trabajo o continuar estudios superiores. Se discute la estructuración de nuevos marcos temporales que enfatizan otras valoraciones sobre los sentidos de la escuela.

AUTORES: LITICHEVER LUCÍA NÚÑEZ PEDRO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: Piscoperspectivas. Individuo y sociedad
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Vol. 15, N° 2
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 90-101
ISBN / ISSN: 0717-7798


Palabras clave: jóvenes, escuela, experiencia escolar, desigualdad, educación secundaria