PROYECTO

Interesa profundizar el análisis de los dispositivos de formación de los sujetos en instituciones educativas de diferentes niveles, buscando vincular la enseñanza, la evaluación y las regulaciones disciplinarias en el marco de las condiciones institucionales en que estos dispositivos se despliegan. Se pondrán de relieve sus solapamientos, divergencias y relativa autonomía

DIRECTOR DE PROYECTO: CORIA ADELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: DANIELI MARÍA EUGENIA; FALCONI OCTAVIO; LÓPEZ MOLINA EDUARDO; PRADO MARIELA; BASEL PAULA; HERRERA DE BETT GRACIELA; ALTERMAN NORA BEATRIZ (CO-DIR); ESTEVES EDURNE MARÍA; DUCANT EMILIO; LÓPEZ MAGALÍ SOFÍA;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras

Clasificación temática
TEMA: Educación no formal, Educación Popular, movimientos sociales; Vínculos y convivencia escolar;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Este artículo desarrolla una descripción analítica acerca de una de las muchas posibles innovaciones en la enseñanza que numerosos profesores construyen en función de resolver el trabajo de enseñar con las nuevas cohortes de jóvenes alumnos que ingresan a la Escuela Secundaria estatal en Argentina, provenientes mayoritariamente de las clases populares. Un proceso que sucede en la creciente universalización del nivel medio, en el marco de la legislación que establece su obligatoriedad y en el desarrollo de un conjunto de discursos y programas políticos orientados a la inclusión educativa y la atención a la diversidad.

AUTORES: FALCONI OCTAVIO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: DIDAC. Nueva Época
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 65
EDITORIAL: Universidad Iberoamericana
CIUDAD DE EDICIÓN: México DF.
CANTIDAD DE PÁGINAS: 48-52
ISBN / ISSN: 0185-3872


Palabras clave: ESCUELA SECUNDARIA; INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA;CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA; DISPOSITIVOS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICOS;